Desde el Consejo Profesional de Médicos Veterinarios (CPMV) adherimos a la diversa información que organismos como WSAVA, OIT y OPS, han hecho del dominio público. Asimismo, hemos creado una guía, en base a las “Recomendaciones para la prevención de infecciones respiratorias en empresas y organismos con atención al público” del Ministerio de Salud de la Nación. El objetivo es aclarar dudas que puedan surgir en cuanto a la seguridad del veterinario al momento de tratar en el consultorio a los animales de compañía y su relación con el COVID-19, dada la actual situación epidemiológica.

Medidas de seguridad antes, durante y después la consulta:

  1. Los tenedores responsables que estén padeciendo una enfermedad respiratoria NO deben acompañar al animal a la atención veterinaria. Se les debe recordar que rige la obligación de la población de reportar síntomas a la autoridad sanitaria (Decreto nacional 260/2020). Es fuertemente recomendable que una persona NO conviviente lleve el animal a la veterinaria; la persona deberá comunicar la situación previamente al veterinario en forma telefónica, para extremar las medidas preventivas.
  2. A los tenedores responsables que se les ha diagnosticado COVID-19 (por ende, se encuentran en aislamiento domiciliario) y deben llevar el animal a la atención veterinaria, deberán comunicar esta situación al agente sanitario oficial que está atendiendo su caso. Como alternativa se puede llamar al 107, teléfono oficial de consultas para la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
  3. Se sugiere dar turnos telefónicos para evitar la acumulación de personas en la sala de espera.
  4. La permanencia en la sala de espera será restringida. Se recomienda que el tenedor responsable ingrese para anunciarse, para tomar el turno y en caso de necesidad, la espera se realice afuera al aire libre, hasta que el veterinario lo llame.
  5. Cada animal debe ser acompañado solamente por UNA persona.
  6. Para los animales que están en la clínica recuperándose, el responsable decidirá la modalidad de visitas a razón de UNA persona por animal, con la finalidad de evitar hacinamientos en la sala.
  7. Utilizar gel desinfectante al ingreso y a la salida de la atención veterinaria.

Es importante dejar en claro que al día de hoy NO HAY EVIDENCIA CIENTÍFICA DE QUE LOS ANIMALES DOMÉSTICOS PADEZCAN NI TRANSMITAN EL COVID-19

 

  • TODAS
  • Actualidad
  • Default
  • Title
  • Date
Cargar más hold SHIFT key to load all Cargar todas

Contacto

  • (+ 54 011) 5263-2451 / 4941-0552-

    Envíe su consulta y en breve recibirá nuestra respuesta.
  • - WhatsApp:(011) 15 5612-0337 -

    Envíe su consulta y en breve recibirá nuestra respuesta.
  • - Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. -

    Envíe su consulta y en breve recibirá nuestra respuesta.
  • 1
  • 2
  • 3